¿TE GUSTARÍA PROBAR EN TU ESCUELA NUESTRAS DIADEMAS DE ALTA TECNOLOGÍA PARA ORALIZACIÓN DE SORDOS PROFUNDOS E HIPOACÚSICOS?
Pruébalas con tus alumnos sordos profundos e hipoacúsicos sin costo. Te sorprenderás de ver que ya es posible que escuchen y de ahí poderlos oralizar y llevarlos a la lectoescritura fácilmente.
Solo requiere una carta de solicitud de tu Director de la Institución, una copia de su identificación y datos de contacto para el envío, lo tendrás disponible durante una semana. Solicítala al correo: gustavo0226@hotmail.com.
Incluye una Beca para el Profesor:
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN NIÑOS Y JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
(Estrategias para chicos sordos, Hipoacúsicos, Down, Asperger, Autismo, Sordociegos, Dislexicos, Dislálicos, Disfémicos, y otros). Más información en este enlace: http://www.escuelaparasordos.com/accesorios.php y http://www.escuelaparasordos.com/logogenia.php
ORALIZACIÓN DE SORDOS E HIPOACÚSICOSYa contamos con los auxiliares auditivos más modernos del mundo (accesorios AEPS de www.escuelaparasordos.com); que permiten que las personas sordas que tengan o no rasgos auditivos cuenten con una enorme ayuda en su proceso de formación educativa y literalmente “escuchen” nuevamente y les permita oralizar fácilmente.
Incluye dos partes fundamentales, un amplificador personal portátil y un moderno audífono de transmisión ósea, sirve especialmente para quienes tienen una hipoacusia de transmisión, es decir, cuando la lesión se encuentra en el oído externo o medio que son la mayoría de los hipoacúsicos y sordos profundos, esto se puede saber porque pueden escuchar ruidos muy altos como un cohete de fuegos artificiales, un avión, un motor ruidoso y los truenos y rayos de las tormentas, así como un globo al explotar, ellos normalmente arrastran los pies y comúnmente sus ojos tienen características de estrabismo hacia el oído que tiene más rasgos auditivos.
Explicación de cómo funcionan nuestros auxiliares AEPS
Explicación de cómo funcionan nuestros auxiliares AEPS
¿Existe un sordo absoluto?
Digamos que no. Todos pueden sentir vibraciones; no escuchan los sonidos, claro; pero cuando un avión pasa, o se está cerca de una bocina; el sordo siente la vibración.
Los sordos sienten las vibraciones en la misma región del cerebro que el resto de las personas usan para oír, lo que permite explicar por qué disfrutan de la música personas que no poseen capacidad auditiva.
Los accesorios vibrotactiles o de transmisión ósea; son tipos de auriculares tecnológicamente avanzados y de bajo costo que transmiten el componente vibratorio de los sonidos del entorno vía los huesos. Se ha utilizado, en ocasiones, en las pérdidas auditivas muy profundas mejorando la vida de la persona sorda.
El cerebro de los sordos, readapta su estructura para suplir la deficiencia que impone la sordera por conducción. Se ha permitido comprobar que la clave radica en un área del cerebro denominada el córtex de audición. Tanto los sordos como quienes no lo son; muestran actividad en las zonas del cerebro que procesan las vibraciones. Pero los sordos muestran, además, una especial actividad en el córtex de la audición, aunque esa área sólo debería entrar en funcionamiento durante la estimulación auditiva.
“En alguien que es sordo, el cerebro en formación se aprovecha de un espacio valioso para procesar las vibraciones y así usa el mismo lugar que debería ser utilizado, de otro modo, para procesar los sonidos”.
Esto significa que el cerebro de los sordos ha aprovechado para procesar las vibraciones un área dejada libre por los estímulos auditivos, ya que no pueden ser utilizados. En su opinión, esto explica por qué los sordos pueden disfrutar en los conciertos de música y por qué algunos de ellos pueden llegar a ser grandes intérpretes
Sienten la vibración sonora en el cuerpo, con lo que viven el ritmo como nadie y, encima, sin padecer las molestias del estruendo discotequero.
Podemos entender entonces que, los deficientes auditivos no “oyen” como el resto de las personas, pero sí perciben las vibraciones y sensaciones acústicas por medio de los huesos del cráneo.
Respecto a los sordos profundos, debemos tener presente que muchas veces no tiene un resto auditivo que le permita escuchar por vía aérea (normal), pero si cuentan con su cóclea y su nervio auditivo sano (casi todos los sordos están sanos), las nuevas ayudas técnicas AEPS de www.escuelaparasordos.com le ayudará siempre a vivir mejor, dado que literalmente escucharán por la vía ósea.
Dichos accesorios lo conecta con el mundo exterior, le permite un alerta auditivo, el conocimiento del lenguaje, la posibilidad de escucharse y escuchar a los otros y de mejorar su voz. Negarle la posibilidad de que cuente con los accesorios implica el riesgo de no poder desarrollar el habla y comprometer su desarrollo cognitivo y psicoafectivo.
Para los sordo-ciegos es una gran oportunidad de eliminar una discapacidad y desenvolverse de manera más “normal”; permitiéndoles comunicarse en corto plazo de manera natural; siendo una alternativa muy valiosa para ellos..





¿Cuál es el costo de introducción de los accesorios AEPS?.
Tenemos desde $ 30 mil pesos ó $ 1500 dólares americanos más IVA. (o su equivalente en moneda nacional al precio actual de compra del usd). Se entregan de inmediato.
Pero, cómo saber si mi hijo, alumno o familiar sordo le sirve este accesorio y si es candidato a usar este tipo de auxiliares; simplemente usándolos en una prueba física sin riesgo, que con gusto le hacemos una demostración previa con los representantes que están al inicio de nuestra página (Home) .
¡Te puedes llevar una agradable sorpresa tú y tu familiar sordo!
Con nuestros audífonos tu chico sordo podrá oír esto, con el implante coclear en un solo oído no podrá escuchar la diferencia. Utiliza cualquier audífono y realiza la prueba te sorprenderás.
PRUEBAS DOCUMENTADAS DEL USO DEL AUXILIAR AEPS CON RESULTADO EXITOSO:
Pacientes diagnosticados por profesionales independientes:
- Hipoacusia bilateral profunda conductiva o de tipo neurosensorial o perceptiva y mixta.
- Personas que nacieron sin su pabellón auricular, enfermedad conocida como microtia, que es una deformidad congénita del pinna (oído externo). Puede ser unilateral (un lado sólo) o bilateral (afectando ambos lados).
- Personas que nacieron sin tímpano ó presentaron ruptura del tímpano, que es una abertura o agujero en la delgada capa de tejido (tímpano) que separa el oído medio del externo, también conocida con estos nombres: Perforación de la membrana timpánica; Perforación o ruptura del tímpano; Tímpano perforado; Tímpano perforado o roto y rigidez excesiva del mismo.
- Personas que nacieron sin alguno o todos los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo); así como diversas enfermedades que afectan a los huesecillos y alteran la conducción del sonido; así como alteración congénita del oído medio.
- Hipoacusias de transmisión que pueden ser debidas a una obstrucción del conducto auditivo externo causada por tapones de cera, tumores o cuerpos extraños.
- Timpanoesclerosis, en la cual la subumucosa del oído medio se degenera y se calcifica, con la cual las estructuras se vuelven más rígidas y la transmisión del sonido se ve dificultada.
- Personas con otosclerosis que es una enfermedad metabólica ósea primaria de la cápsula ótica y la cadena oscicular que causa fijación de los huesecillos con la resultante hipoacusia.
- Personas con síndrome de Waardenburg que se define como un grupo de condiciones hereditarias caracterizadas por sordera y albinismo parcial (piel, pelo y/u ojos decolorados), puente nasal ancho y huesos faciales pequeños o poco desarrollados.
- Personas con Síndrome de Usher (Sordo ciegos). Este síndrome se caracteriza por sordera y pérdida gradual de la vista.
- Niños y jóvenes son Síndrome de Down, con taponamientos continuos del oído, que no han oralizado.
- Niños con Autismo que presentan Tinitus o acúfenos que alteran su estabilidad emocional y no han oralizado.
- Niños con síndrome de Asperger que no han oralizado.
- Niños con implante coclear fallido que no han oralizado.
- Niños o madres embarazadas expuestos a medicamentos ototóxicos como:
Se han evaluado personas con los diagnósticos clínicos de Especialistas Independientes mencionados anteriormente; con disminución de la audición moderada (entre 40 y 70 decibelios) y severa (superior a 90 decibelios) obteniéndose buenos resultados.
Las edades fueron de 3 a 35 años prelocutivos, de 20 a 44 años postlocutivo, todos sordos, dos niñas sordo-ciega y diez jóvenes con implante coclear fallido.
COMO EVALUAR A UN SORDO PARA SABER SI LE SIRVE EL AUXILIAR AEPS
1.- Si tiene algún rasgo auditivo, me refiero a donde el sonido se transforme en algo inaudible pero sí perceptivo a través de la vibración. Ejemplo, puede oír un sonido fuerte como el motor de un camión, una ambulancia cosas de ese tipo. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
2.- Tome una goma elástica (liga), que el sordo la muerda con los dientes, estirarla con una mano y, cuando esté bien tensa, tocarla con la otra mano, como si fuera la cuerda de una guitarra, y verifique si “escucha” algo. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
3.- Otra prueba es que se ponga un pequeño palito de madera en la boca de aproximadamente 10 o 20 centímetros y lo ponga sobre una bocina de un equipo de sonido, por ejemplo una TV, un radio u otro objeto sonoro y verifique si “escucha” algo. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
4.- Ubique un teléfono celular en vibración marque a ese número y póngalo sobre la cabeza cuando suene y verifique si lo escucha. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
5.- Ubique un teléfono celular y póngalo en altoparlante y póngalo sobre la cabeza y verifique si escucha algo. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
6.- Recuerde si la persona siente las vibraciones del taladro del dentista cuando ha ido a limpieza de sus dientes Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
7.- Por último, puede pedir a un especialista una PRUEBA DE RINNE: Se efectúa apoyando la base de un diapasón contra la mastoides, el cual el paciente puede oír el sonido mediante conducción ósea. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
Si lo desea podemos tener una plática para examinar esos resultados a distancia sin costo para usted por Videoconferencia de Skype, solo díganos a qué hora y día, recuerde que posiblemente haya horas de diferencia. (Citas virtuales al Correo: escuelaparasordos@hotmail.com)
¡DI NO AL PELIGROSO IMPLANTE COCLEAR!
Comparación del implante coclear con nuestros auxiliares auditivos:
- Para saber si fue exitoso el implante deberás esperar meses, con nuestros auxiliares conocerás su resultado exitoso en 5 minutos.
- Con el implante solo activarás un oído, con nuestros auxiliares AEPS activarás los dos; mejorando su postura y su referencia espacial.
- Con el implante tendrás un enfermo en casa con grandes dolores de cabeza, pérdida del sentido del gusto, algunos con parálisis facial y problemas de equilibrio además de zumbidos (tinnitus) por la operación durante casi un año, con nuestros auxiliares auditivos no tendrá ningún padecimiento y se los podrá "llevar puesto".
- Con el implante gastarás más de 100 veces que el costo de nuestros auxiliares auditivos(implante en lod 2 oídos); y el mantenimiento que requiere el implante tiene un promedio de 5 a 10 mil usd por año (por oído), con nuestros equipos el mantenimiento promedio por año es de 300 usd (por los 2 oídos).
- Respecto a la música, con la mayoría de implantes, la Guitarra, el violín, el piano, la flauta y distintas tonalidades se escuchan sin distinción.
- Nuestros auxiliares son portátiles por lo que podrá quitárselos al nadar o bañarse; cosa que con el implante tendrá el riesgo de una infección.
- El implante puede dañarse con la electricidad estática, cuando el niño juega en toboganes o resbaladillas plásticas o metálicas y albercas de pelotas que hay en la mayoría de restaurantes, a nuestros equipos no le afecta la electricidad estática.
- Los implantes cocleares son delicados con el sudor de los niños y el polvo y suciedad del ambiente, nuestros equipos no son tan delicados y el sudor no les afecta.
- Con el implante "bloqueas" el oído con una curveta dando lugar a riesgos de continuas infecciones por falta de aire, con nuestros auxiliares, liberas el conducto auditivo permitiendo el flujo de aire libremente evitando infecciones continuas.
- Si se daña el implante nuevamente tendrá que ser sometido a una operación riesgosa y costosa; esperando nuevamente meses en recuperación, con nuestros auxiliares los repuestos son inmediatos y vienen en partes separadas bajando el costo del complemento afectado.
- Con muchos implantes de baja calidad pero caros, tu hijo oirá los sonidos de manera metálica, como si le hablase un robot, con nuestros equipos no sucede eso, simplemente oyen de manera natural y la prueba es que tu primero los podrás "probar para conocer como oirá" con ellos.
- El implante NO PUEDE PROBARSE ANTES, nuestros auxiliares SI, incluso puedes probarlo el tiempo que quieras con nuestros representante o en nuestras Instalaciones sin costo y ver los resultados concretos de reacción al sonido y oralización inmediata.
- Por último, si el implante coclear falló en tu hijo o familiar, no te preocupes ven con nosotros y prueba los AEPS, te sorprenderás que a pesar de que el implante que tiene no le sirva, nuestros accesorios si le servirán sin ningún problema.
UN COMENTARIO SOBRE LAS CURVETAS
- Normalmente son rechazadas por los sordos profundos e hipoacúsicos, porque la sordera así como la vista; no es estable siempre, tiene variación e incluso de oído a oído. Si usted hace varias audiometrias en una semana podrá comprobar su variación continua en el chico sordo.
- También podemos comprobar esto, al observar que en algunos momentos el chico sordo voltea cuando lo llamamos, porque en ese preciso momento su sordera es menor, esto ocurre principalmente después de bostezar o deglutir, por reacomodamiento de su interfaz auditiva o sea hay una mayor movilidad de los huesos del oído medio.
- Al "calibrar" la curveta, la ponen "a tono" en ese preciso momento en condiciones controladas, pero en el momento que varía su "ganancia" de manera natural, simplemente siente como si estuviera a un lado de una gran bocina y se los quita.
- Nuestros equipos son estables en su transmisión; dado que no utilizan el oído, utilizan los huesos para transmitir el sonido hasta la cóclea.
- Otro problema que generan las curvetas, son las continuas infecciones del oído al estar tapados sin que se de oportunidad de que circule el aire.
- Es importante tener en cuenta, que no por subir el volumen se oirá más claro, con las curvetas perciben el sonido mas fuerte; porque son amplificadores del sonido, pero no permiten la discriminación, por lo que los chicos sordos que usan estos equipos, normalmente no generan lenguaje, al no identificar las estructuras lingüísticas, por un echo muy simple, todas las curvetas tienen un "siseo" permanente; o sea su ruido es continuo y la voz tiene pausas pequeñas en cada palabra, frase u oración que son parte de la estructura del lenguaje y ese "siseo" no permite saber cuando empieza y termina la estructura.
DESCUENTOS EN COMPRAR POR VOLUMEN.
Ofrecemos descuentos en compra mínima de 3 accesorios para:
- Escuelas para sordos
- Asociaciones de sordos
- Asociaciones asistenciales privadas y gubernamentales
- Grupos que atiendan sordos
**Envío a todo el mundo**
(Compradores internacionales: observe por favor los aranceles de su país, los impuestos y las cargas no se incluyen en el precio del artículo. Estas cargas son responsabilidad del comprador
Consulten con la oficina de aduanas de su país para determinar cuáles serán estos costes adicionales antes de hacer una compra. Especialmente en Argentina y España.
¿Te gustaría probar los auxiliares AEPS en tu escuela con tus alumnos sordos?
Te invitamos a participar en el programa itinerante de pruebas prácticas de nuestros auxiliares auditivos AEPS (http://www.escuelaparasordos.com/accesorios.php ) que consiste en que enviemos por mensajería hasta tu escuela o Asociación un equipo para que lo pruebes una semana con todos tus alumnos sordos profundos y los hagas oralizar de inmediato.
Además de probarlos; podrás recibir con tus directivos, tutores, padres y maestros de sordos una capacitación en línea de dos a tres horas enlazados con los desarrolladores de los auxiliares AEPS; donde podrás preguntar todas tus dudas, además de conocer lo más nuevo en educación de sordos.
Para participar en este proyecto, solo requerimos una carta oficial del Director de la Institución Educativa, una copia de su identificación, número de teléfono de la escuela y teléfono móvil y responsabilizarse por el equipo; así como su reenvío a nuestra dirección postal por medio de DHL, FEDEX o cualquier mensajería privada, en su empaque original.
Todo esto es sin costo alguno y solo se le pide que de regreso envíen un pequeño resumen de cuántas personas fueron evaluadas y los resultados observados para llevar una estadística al respecto.
Para mayor información, favor de contactar a la Dra. Mirna Martínez Solís al correo: escuelaparasordos@hotmail.com
Te invitamos a las pruebas grupales y pláticas públicas en México con los titulares de www.escuelaparasordos.com (Mtro. Gustavo y Dra. Mirna que organizan programadamente nuestros representantes. (Costo de recuperación 200 pesos mexicanos
Para conocer la ubicación de nuestros representantes, oprime aquí.
MAS EVIDENCIAS DE NUESTROS AUDÍFONOS PARA SORDOS AEPS
__________________________________________________________________
CENTRO INTERNACIONAL DE ALTA TECNOLOGÍA PARA LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE
Pregunta por nuestro representante más cercano a ti
Llámanos por WhatsApp, sin costo al +52 1222 304 88 70 y te contestaremos de inmediato, desde cualquier parte del mundo.
MAYORES INFORMES: escuelaparasordos@hotmail.com o gustavo0226@hotmail.com
Teléfono (222) 304 88 70
Teléfono fijo de la oficina 01 222 7 85 49 33
Dirección Postal de la Oficina Matriz:
Matamoros No. 540, Colonia Vicente Guerrero, Puebla, Puebla, México, C.P. 72470
___________________________________________________________________